Lo Último

gestión

“Tenemos un gobierno provincial y local que ordenaron sus cuentas e invierten”

  Lo dijo en la presentación de la Agencia Público-Privado para Promoción de Desarrollo Económico provincial con presencia del empresariado.
Por: Redacción de Página Política

Laura Stratta; junto al ministro de Economía, Hugo Ballay, y el intendente de Paraná Adán Bahl; encabezó el acto de presentación para la constitución de la Agencia Público-Privado para la Promoción de Exportaciones, Inversiones y Desarrollo Económico de Entre Ríos. La actividad se realizó este jueves en la empresa Molinos San José, ubicada en el Parque Industrial General Belgrano.

“Hoy venimos a contarles esta definición política que tomó el gobernador Gustavo Bordet de crear esta Agencia Público- Privada para la Promoción de Exportaciones, Inversiones y Desarrollo Económico de Entre Ríos, que tiene que ver con una mirada, una definición política que nos pareció más importante que no fuera letra de un decreto sino que forme parte de una ley, para que tenga una musculatura, trazabilidad y previsibilidad porque necesitamos seguir consolidando en nuestra provincia”, indicó la Vicegobernadora.

Recordó el primer encuentro que se llevó a cabo en el puerto de Concepción del Uruguay, donde se escucharon las voces de distintos representantes de entidades e instituciones, empresarios y empresarias. Y continuó: “Tenemos una provincia que produce, y un gobierno provincial y local que ordenaron sus cuentas y que invierten, pero también creemos en la articulación público- privado para generar desarrollo social y económico. También creemos en los consensos, en la articulación y en la sinergia, y para ello necesitamos generar espacios de diálogo porque el gobernador Bordet definió además construir colectivamente esta Agencia”.

Subrayó que “en Entre Ríos hay inscritas 67.700 Pymes distribuidas a lo largo y ancho de la provincia, con distintas características y cada una de ellas genera desarrollo local”.

Sobre el financiamiento a las actividades productivas, confirmó que “en este año se financió por más 51 millones de pesos, lo que representa un 64 por ciento más de lo que se financió el primer trimestre del año anterior”. Y agregó: “En Entre Ríos tenemos 19 cadenas de valor consolidados con perfil agroindustrial, pero también hay otros sectores y empresas que están creciendo como la industria farmacéutica, química, metalmecánica y del conocimiento, a quienes tenemos que seguir acompañando. Y esto nos exige que redoblemos los esfuerzos para dialogar y potenciar el financiamiento, inversión y oferta exportable”.

Para Stratta, “cuando las empresas crecen y se consolidan, también crece el empleo genuino y eso es lo que necesitamos en la provincia. En Paraná, según dijo el intendente, en el último año se crearon 2000 nuevos puestos de trabajo. En la provincia, se crearon cerca de 4000 en el sector privado- Pero como creemos que no es suficiente, se está trabajando en articulación con la Unión Industrial, en una propuesta público privada para poder potenciar nuevos puestos de trabajo”, subrayó.

La vicegobernadora señaló además que en la provincia hay 35 Parques Industriales, distribuidos de manera homogénea. “Tenemos que seguir potenciando estas áreas y esos parques industriales, por eso es tan importante la Ley de Promoción Industrial, en el marco de un diálogo fecundo, sincero y genuino, que tenemos que seguir llevando adelante, para generar respuestas integrales a las demandas que nos plantea la sociedad”, acotó.

Durante su discurso, valoró la presencia de representantes de las Universidades, destacando el rol central que cumple el conocimiento aplicado al desarrollo social y humano. “Necesitamos hacer un Estado eficaz y eficiente, achicar la burocracia y mejorar los procesos administrativos”, dijo en otro tramo de su alocución.

Al cierre, Stratta rescató la importancia de “compartir información, de afinar el proyecto, de la complementariedad que necesitamos para seguir potenciando y aunando esfuerzos”. También destacó “la entrerrianía, con la distinción de lo que significan nuestros productos entrerrianos en potenciar nuestra oferta exportable”.

 

Noemí Delizotti, empresaria de Molinos San José y anfitriona del evento, expresó: “Para Molino San José es un honor recibirlos hoy y especialmente recibirlos con un fin tan importante como es la presentación de una ley, una agencia que va abarcar ejes tan importantes para las empresas como es la inversión y la exportación, y la guinda de la torta que es el desarrollo de la provincia de Entre Ríos”. “Tenemos la suerte de tener un gobierno tanto provincial como municipal que no han apoyado muchísimo durante toda su gestión. Ha sido muy importante para las empresas las decisiones que han tomado en la pandemia no cerrando las fábricas, los comercios y permitiendo trabajar y mantener no solo la economía privada de cada uno de nosotros y de los trabajadores sino que mantener la economía de la provincia”, dijo la empresaria.

“Es muy triste ver que en otras provincias y otras localidades, donde cómo ha afectado decisiones cerradas en esto llevó al cierre de muchas fábricas y muchos comercios. Sabemos que podemos trabajar siempre con el apoyo de nuestros gobiernos y esto para nosotros es vital, así que gracias por ocuparse, gracias en nombre del Parque industrial de Paraná, que siempre tienen las puertas abiertas, es un honor recibirlos”, manifestó.

Bahl destacó la iniciativa del gobernador Bordet porque “de las 47 empresas que están instaladas en el Parque, 12 son exportadoras netas, con el objetivo de que muchas más puedan también exportar. El ingreso de divisas es una de las prioridades que hoy tiene la Argentina. Estamos muy felices y vamos a aportar todo lo necesario y a trabajar sinérgicamente con el Gobierno provincial, como lo hacemos todos los días”.

“Concretamente en Paraná, en los últimos seis meses, se han generado casi dos mil nuevos puestos de trabajo privados. El Parque Industrial ha tenido un aporte significativo porque desde el primer día venimos gestionando y haciendo obras en el predio para tener accesibilidad, conectividad, una excelente iluminación y un sistema de seguridad. En ese sentido, actualmente estamos haciendo todo el cierre perimetral”.

Acompañaron a la Vicegobernadora, el presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Ángel Giano, los diputados Nestor Loggio, Julio Solanas y la diputada Stefanía Cora; el senador provincial por el departamento Paraná y secretario de la Comisión de Producción, Juan Carlos Kloss; el secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor Entre Ríos, Pedro Fernando Gebhart; el secretario de Industria y Comercio, Fernando Caviglia; el secretario de Hacienda, Inversión, Empleo, Ciencia y Tecnología del municipio de Paraná Eduardo Macri; entre otros legisladores, funcionarios provinciales y municipales, invitados especiales.

Presencias

De la actividad participaron distintas entidades e instituciones como la Asociación de Empresas del Parque Industrial de Paraná (ASEMPI), la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), el Consejo Empresario de Entre Ríos; la Federación Económica de Entre Ríos, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Entre Ríos, el Polo Tecnológico de Paraná, la Cámara de Productores Porcinos; y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas.

Las presencias se completaron con la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino, la Cámara Entrerriana de Turismo, la Mesa Empresaria de Turismo de Entre Ríos, el Colegio de Profesionales en Turismo de la Provincia de Entre Ríos, el Centro de Industrias Lácteas de Entre Ríos, el Instituto del Seguro, el Clúster del Pecán, la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios, la Cámara de Industrias Cárnicas de Entre Ríos, la Cámara de Industriales del Extrusado Prensado y derivados de Entre Ríos, la Corporación para el Desarrollo de Paraná y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina. Además, empresas como Eriochem, Lafedar, Dominguez Lab y representantes de entidades radicadas en la zona.

También estuvieron presentes representantes de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).

Fuente: Página Política
Notas más
leidas
© 2023 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad