
El 5 de agosto, en el ámbito de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), se conmemora con distintas acciones el Día de la Identidad Restituida.
Así lo aprobó en 2014 el Consejo Superior de la institución provincial de educación superior, celebrando así el día en que Estela de Carlotto encontró a su nieto apropiado, Ignacio Montoya Carlotto.
A casi 10 años de aquella instancia, y ante la reciente restitución del nieto 133, la Uader rescató “el valor el trabajo de Abuelas” y reafirmó “la necesidad de seguir acompañando su lucha”.
“Es fundamental que la Universidad Pública sostenga políticas de memoria, verdad y justicia en su labor diaria, para sembrar memorias produciendo conocimientos comprometidos con un mundo igualitario”, expresó María del Rosario Badano, coordinadora de Derechos Humanos en Uader y, a nivel nacional, responsable de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del Consejo Interuniversitario Nacional.
“Pasaron 47 años del golpe de Estado y llevamos 40 años ininterrumpidos de democracia. Tenemos que seguir construyendo conciencia histórica en este camino, asumir la responsabilidad de educar a las nuevas generaciones para que comprendan el pasado reciente y puedan tomar la posta en la búsqueda de los nietos y nietas que faltan encontrar”, agregó la docente investigadora .
En este sentido, pensó que la fecha -impuesta en 2014 mediante Resolución CS Nº586-14 – “nos ayuda a reflexionar, a tomar nuevo impulso y valorar todo lo que Abuelas ha hecho y nos deja como legado” .
“Cada restitución de identidad es un testimonio de la persistencia de la lucha por la verdad y un hecho luminoso para la democracia. Nuestra institución universitaria se enorgullece de ello” , concluyó Badano.
Fuente: Página Política