Llega el 8 de marzo en una Argentina diferente, con un gobierno nacional que hizo campaña fustigando al movimiento feminista. En Entre Ríos, luego de 20 años, cambia de signo el gobierno provincial y el peronismo de Paraná se suma a la marcha con un documento propio, crítico de las políticas públicas de Javier Milei, en la Nación, y de Rogelio Frigerio en la provincia.
La acción política central, con marcha, paro y otras actividades en Paraná y en Concordia, es protagonizada por la Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans. El eje está puesto en impugnar el ajuste que ha desatado el nuevo tiempo desde el poder del Estado, en cuestionar la violencia oficial y la represión, particularmente con las mujeres y las disidencias.
Desde la Municipalidad de Paraná, que gobierna el peronismo con la intendenta Rosario Romero, se plantea una extensa agenda de actividades en torno al 8M. El gobierno provincial, por su parte, evocará la fecha con acciones en distintas áreas de gestión.
La UCR convoca a una actividad en sede partidaria, protagonizada por referentes del partido.
ATE y AGMER, junto a la CTA y a la CGT, abonan la medida del paro y la participación de las trabajadoras en la movilización.
PJ local
Organizadas como “muchachas peronistas”, un grupo de dirigentes está convocando a participar activamente de la marcha y a reunirse en la sede partidaria de calle 9 de julio para arribar juntas a Plaza 1º de Mayo.
Marchan con un documento propio que rescata el paro de mujeres como “herramienta estratégica de lucha obrera feminista” en un contexto “económico y social neoliberal y de ultra derecha que amenaza avasallar nuestros derechos adquiridos a través de años de esfuerzo y de movilizaciones en las calles y en todo ámbito que desarrollemos nuestras relaciones”.
Valoran la condición de trabajadoras de las mujeres “ya sea que nos ocupemos de tareas de cuidado domésticas, de trabajos en los sectores formales hoy convertidos en nuevos pobres; de los sectores informales sumergidos en la indigencia, de la economía social o bien desocupadas o jubiladas”. Advierten que se atraviesa “un estado de precarización agonizante” que pone en peligro “la continuidad del sistema democrático y republicano”. Denuncian que “las provincias están abandonadas a su suerte” sin los recursos que le corresponden.
Cuestionan en el documento a la gestión de Frigerio por “negar las desigualdades sociales, económicas, laborales” al “dar de baja la Secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, reemplazando por la Secretaría de Fortalecimiento personal, familia y comunidad, y dejando solamente una dirección de la mujer con menor presupuesto para atender toda la problemática de las violencias de género”.
En este presente, las “muchachas peronistas” afirman su organización “colectivamente para resolver problemas urgentes como son el hambre y la pobreza” y convocan a la marcha pero también a “manifestar en los barrios, en los lugares de trabajo, en los merenderos, en las vecinales, en los clubes donde estamos desarrollando trabajo remunerado y registrado o sin registrar, de contención social, tareas de cuidado, de protección a niñas y niños, en cada lugar donde sostenemos la vida con nuestro trabajo”.
Radicales, en la sede partidaria
Las mujeres del radicalismo provincial se han convocado a participar de una actividad que se realizará el viernes, a las 18.30, en la sede de calle San Martín.
Participarán la vicegobernadora Alicia Aluani, la senadora nacional Stella Olalla, la diputada provincial Gabriela Lena y la Coordinadora del Observatorio de Género y Derechos Humanos, Lucía Borroni.
“La idea de esta instancia es hacer un recorrido por los logros y aportes respecto a la igualdad política y dar cuenta del camino de institucionalidad que marcó la recuperación de la democracia, en 1983, para alcanzar derechos que fueron fundamentales para la ciudadanía de las mujeres”, señalaron desde la organización de la actividad, que es impulsada por la Secretaría de la Mujer del Comité Provincial y por el Rectorado de la UCR.
“Se trata de debatir sobre estos más de 40 años de luchas, logros, retrocesos, conquistas y militancia. Se trata de reivindicar este día y también de reflexionar acerca de los desafíos que quedan pendientes”, agregaron.
“Un año más nos encontramos para conmemorar, defender y renovar el compromiso por nuestros derechos. También para honrar a las mujeres que han dado su vida por un mundo mejor y que hoy siguen adelante con ese mandato”, señalaron en un comunicado en el que se insta a “seguir trabajando por y para un mundo más respetuoso, empático y equitativo”.
Desde el municipio
El gobierno municipal de Rosario Romero convoca a conmemorar el Día Internacional de la Mujer, con una serie de actividades planificadas desde la Subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad. A lo largo de varios días, habrá charlas, talleres, propuestas culturales y reconocimientos a las mujeres trabajadoras de la comunidad.
Denominada “8M en la Ciudad. Mujeres un río de voces”, la agenda se extenderá hasta el martes 19 de marzo. Se desarrollará en distintos puntos de la ciudad y contará con la intervención de distintas áreas del municipio “·para hacer una propuesta amplia, que busca poner en la agenda pública la visibilización de la lucha de las mujeres y las diversidades por la igualdad de derechos y oportunidades”.
Aquí, todas las actividades planteadas desde la Municipalidad.
Gobierno provincial
Desde la gestión provincial, hay una iniciativa que lleva adelante la Secretaría de Cultura. Se trata de un ciclo de presentaciones de libros de escritoras, investigadoras, referentes y artistas. Se realizarán cinco encuentros con participantes de distintos puntos de la provincia.
“Escritoras Entrerrianas Ellas presentan” se llama el ciclo en el que se abordarán temáticas sobre historias de vida y superación, poesías, cuentos, leyendas, investigaciones.
Por otro lado, desde la Vicegobernación, se convoca a una muestra Interactiva “Diseño y Arte para la Igualdad”. Será presentada este jueves, a las 9.30 en el patio central de Casa de Gobierno y en las galerías del Senado.
Convocatorias
CTA. Junto a la Asociación de Escritores de Entre Ríos, la CTA invita a una “ronda de lecturas y charlas”, el jueves, a las 18, en Alameda de la Federación 439.
Prensa. Fatpren convoca a una Asamblea Nacional de Trabajadoras de Prensa, el viernes a las 12. Se puede solicitar el vínculo de acceso al encuentro enviando un correo a infoprensa@fatpren.org.ar
En Concordia. La Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans invita a las actividades del 8M en la ciudad. En Plaza 25 de mayo, desde las 17, habrá feria, radio abierta, arte. A las 20, arranca la marcha.
En Uader. «Encuentro con mujeres trabajadoras». Es organizado en el marco de la denominada Agenda M (Mujer, Memoria, Malvinas) que desarrolla la Universidad en marzo. Habrá un taller con la participación de María Florencia Freijó. El encuentro con la disertante podrá seguirse por el canal de Youtube de la institución.
Fuente: Página Política