
El presidente Javier Milei le advirtió al campo que liquide sus cosechas ahora porque el 1 de julio vuelven a aumentar las retenciones, tal como estaba previsto en la norma que previó la rebaja actual en enero.
El diputado radical, Atilio Benedetti, como presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara encabeza las deliberaciones para poner fin a los derechos de exportación en la Argentina. Las expresiones del presidente no hicieron más que apurar este proceso y se busca ahora impulsar un proyecto que impida el nuevo incremento.
“No podemos perder más tiempo Nuestra intención es dictaminar en los próximos días con un proyecto que sea sencillo y, a la vez, prudente”, dijo el entrerriano a La Nación. Con el guiño del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, los diputados Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres pusieron sobre la mesa una propuesta que, sin vueltas, le impide al Poder Ejecutivo incrementar por decreto las retenciones durante el año 2025.
“Nuestro proyecto tiene como finalidad proteger la estabilidad y previsibilidad fiscal del sector agropecuario y agroindustrial ante la amenaza de una eventual suba de derechos de exportación en el marco del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la flexibilización del régimen cambiario y la salida del cepo”, argumentaron los cordobeses.
Para Benedetti “nada sería más injusto que una nueva suba en las retenciones para el campo”. “El Gobierno le dio 30 años de estabilidad y beneficios fiscales a los sectores hidrocarburíferos y mineros por medio del RIGI (Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones) y apenas una baja transitoria de los derechos de exportación para el sector agropecuario”, sostuvo el diputado, en línea con lo que ha argumentado en las deliberaciones de la comisión que preside.
Las bajas en las retenciones rigen desde el 27 de enero pasado y fueron dispuestas por decreto. Las tasas pasaron del 33 al 26% en el grano de soja. Las de los derivados de la oleaginosa del 31% al 24,5%; en el caso del trigo del 12% a 9,5%; en la cebada del 12% a 9,5%; para el sorgo del 12% a 9,5%; para el maíz del 12% a 9,5%, y en el caso del girasol de 7% a 5,5%.
Está por verse la suerte que correrá el proyecto de ley que debate la Comisión de Agricultura y que tiene que emitir dictamen. Es importante el aval del poder político cordobes aunque está pendiente una estrategia común de la Región Centro con el mandatario entrerriano, Rogelio Frigerio; y con el santafesino, Maximiliano Pullaro.
La iniciativa complica los vínculos de los legisladores de la UCR y el PRO con el oficialismo. La gran mayoría de los integrantes de ambos bloques provienen de provincias agropecuarias. En la última reunión de la comisión de Benedetti, la semana pasada, se recibió a la Mesa de Enlace y varios diputados se pronunciaron por una baja paulatina de las retenciones hasta su eliminación definitiva.
Fuente: Página Política