
“Estamos en la transición de los cambios en la administración”, dijo el gobernador Gustavo Bordet este lunes y adelantó más modificaciones a su gabinete que pretende expresarse en una estructura para “mejorar la calidad de la gestión” y un sistema de “administración más ágil y menos costosa”.
En diálogo con el programa radial En el Dos mil También (FM Litoral), el mandatario provincial señaló que “se eliminaron ministerios y hay secretarías que pasarán a ser subsecretarías, subsecretarias a direcciones, direcciones a áreas”. “Tenemos que contener el gastos –sintetizó- que es lo que estamos haciendo sin que esto sea en base al ajuste para el trabajador”.
“Esto supone no sólo ahorro si no que tiene también una finalidad práctica”, dijo Bordet que hizo notar que “no se han nombrado funcionarios nuevos”.
También suponen los cambios una lectura política. Dijo al respecto que “se ha hecho una lectura política muy clara de las últimas elecciones”. “Hay estructuras perimidas. Todos cumplimos un ciclo en la vida y hay funcionarios con ocho, doce, catorce años en los cargos, es más que excesivo. Hay un natural recambio porque todos somos en un tiempo útiles en una función. En el caso del gobernador es más que claro y sólo puede, por Constitución, estar en dos períodos y nunca más”, definió el Gobernador luego de presenciar el discurso de Mauricio Macri en el Centro Cultural Kirchner, donde marcó cuáles serán los tres ejes de su gestión.
Con relación al futuro del Partido Justicialista que preside, Bordet aseguró que “en lo concreto estamos trabajando fuertemente en la gestión con una muy buena consideración en la opinión pública”. “Podrá haber cambios en el justicialismo al que se ha garantizado la interna y así será en el futuro. Quien resulte candidato tiene que tener la legitimidad de los votos”, dijo.
Descartó que pueda plantearse, en este contexto, la opción de un desdoblamiento de la elección: “Es una cuestión totalmente especulativa, sólo para quienes tienen tiempo. A mi me toca administrar con problemas urgentes. Las elecciones ya pasaron y los problemas quedan. En eso estamos ocupados”.
Los anuncios del Presidente
Sentado en primera fila, el Gobernador escuchó todo el discurso y los nuncios de Macri. “No podemos estar en desacuerdo con aspectos que son básicos para que Argentina pueda encaminarse en un rumbo decidido para tener la estabilidad necesaria”, sostuvo. Y también señaló que “cada una de los tres postulados básicos que planteó el presidente tienen que ser explicitados”.
“Acá se habló de reforma tributaria y recién se va a dar a conocer el miércoles, entonces ahí analizaremos”, ejemplificó Bordet y reiteró que “habrá que ver en particular cuando analicemos los alcances de cada uno de los temas que se plantean como prioritarios para la búsqueda de estos consensos básicos”.
Bordet también sostuvo que las metas de responsabilidad fiscal no son “sólo para las provincias, sino también para la Nación”. “Creo que es que hay que avanzar en un esquema de reformas que compensen gravámenes o impuestos, o tasas que son distorsivas para aquellas otras que puedan ser más progresivas”, agregó.
En esa línea se expresó de acuerdo por “encontrar un equilibrio que permita que quienes tienen activa participación en los procesos productivos tengan beneficio, y quienes no tengan que tributar”, y destacó que “en Entre Ríos tenemos un esquema donde la industria no paga ingresos brutos”.
En cuanto a la reforma tributaria en la provincia, sostuvo que “primero hay que ver el contenido de la reforma tributaria del gobierno nacional, ver hasta dónde se avanza con las provincias, cuál es la propuesta; y por otro lado, que no nos genere un déficit de caja en las provincias. Creo que este es el equilibrio que tenemos que alcanzar y a partir de ahí plantear esta reforma tributaria en la provincia de Entre Ríos”.
