Lo Último

Elecciones 2023

Concordia, una PASO para mirar

La interna mantuvo al peronismo movilizado. La idea que se empezó a comentar hace un tiempo, sobre un retroceso electoral en lo que es la meca del partido gobernante.

La ciudad de Concordia es la capital del peronismo. En los 40 años de democracia y hasta el 22 de octubre, cuando deberá revalidar esa categoría. 

El Partido Justicialista la ha gobernado durante cuatro décadas, incluso sorteando las olas nacionales, como la de 1999. 

Este domingo disputarán la interna seis precandidatos. Todos varones, aunque acompañados por mujeres, luego de la promulgación de la Ley Integral de Paridad. 

Por primera vez en los últimos 20 años, Concordia cede la candidatura a gobernador a Paraná, en la figura de Adán Bahl, lo que implica que el próximo intendente, de ser peronista, no deberá esperar 8 años en anotarse para volver a la pelea provincial. 

Los tres candidatos con más posibilidades se dividen en dos grupos: entre quienes desafían al sector de Enrique Cresto; y quien desea continuarlo. En el primer lote se anotan Angel Giano y Alfredo Francolini. Ambos han tenido palabras similares para sintetizar sus propuestas: “una nueva forma de gobernar”. Decodificado, no se trata de un cambio de gobierno, al que pertenecen, sino de un estilo que le adjudican al actual intendente. Ese supuesto estilo es en el que se sustenta la candidatura de Armando Gay. 

Los tres han mostrado importantes movilizaciones. En el caso de Gay, la militancia responde a Cresto, promotor de esa candidatura y de enorme capacidad política y de movilización pese a tener una banca asegurada en la Cámara de Diputados. El intendente ya está anotado para el 2027. Lo hizo cuando lanzó una agrupación provincial y organizar una reds de precandidatos a intendentes: 

Las candidaturas del presidente de la Cámara de Diputados y el viceintendente le dieron un volumen importantísimo a la interna. En el comando de campaña de Bahl creen que esa disputa sumará arriba del 50 por ciento de los votos en Concordia, un sprint interesante para el conteo final en toda la provincia.  

Esa hipótesis, optimista, hace ruido con otra que se había empezado a deslizar hace un tiempo cuando se observaba en Concordia la posibilidad de que pase a un segundo plano en la potencialidad del peronismo. Sobre todo después de las elecciones de 2021. 

La capital del PJ – a diferencia de Paraná- tuvo la virtud todos estos años de impedir que se organice la oposición y dé lugar a liderazgos capaces de pelearle el poder. 

En la vereda de enfrente se paran para este domingo Roberto Niez, enrolado con Pedro Galimberti, que apenas supo pegarle un susto al peronismo en 2015; Eduardo Cristina, un peronista disidente asociado a Rogelio Frigerio, le acaba de salir un posible cronograma judicial en una causa que lo tiene como sospechoso por contrabando; y Francisco Azcue, un radical que cuando se olfateó que podía llegar a hacer sombra, Cresto se encargó de que el procurador general Jorge García se lo lleve de fiscal varios años. Ahora, de vuelta al ruedo de la política, tuvo que arrancar de fojas cero. Con Frigerio.  

Concordia -así lo espera el oficialismo provincial- no defraudará. La suma de votos de los precandidatos en una interna que se volvió atractiva le dará una buena noticia a un justicialismo que no se anima a vaticinar nada. 

Fuente: Página Política
Notas más
leidas
© 2025 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad