
El rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Luciano Fillipuzzi, salió al cruce de las expresiones de repudio que generó la charla que brindará la ex gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, en compañía de Rogelio Frigerio.
La crítica a la visita de la ex gobernadora de Buenos Aires y posible precandidata a presidente de la Nación tiene, como trasfondo, que el rector se haya sumado a las filas de Frigerio.
En declaraciones a Radio De la Plaza, Filipuzzi dijo que “siendo un hombre de la universidad y de la democracia, me ha sorprendido notablemente que no se pueda generar un espacio de debate, por más que pensemos distinto”.
Explicó que la actividad “es un ciclo de charlas” y lamentó que “por ahí se apuran a salir a repudiar sin saber qué se está haciendo por detrás, porque justamente esto es un ciclo de charlas que comienza con un hecho casual que es la visita de Vidal a la ciudad, pero en esto queremos que participen distintos actores de todo el entramado político, habrá que ver si quieren ir”.
En tal sentido, comentó que “por pedido de una de las organizaciones que repudian que querían que haya otras voces, firmé una nota de invitación para la vicegobernadora Laura Stratta –que puede ser posible candidata a gobernadora de la provincia- para que dé su visión de la educación, un aporte a la educación universitaria con toda la responsabilidad que tiene el gobierno provincial en eso”.
“Y a nosotros nos gustaría que estén todos, pero hay que ver después si quieren ir porque el año pasado estuvo Rogelio Frigerio pero me cansé de invitar a todos y cada uno de los dirigentes del otro espacio a todos los eventos que realizamos en la Universidad y se cansaron de hacernos el vacío. Entonces parece que cuando no los invitas, se ponen mal y cuando los invitás no van”, se quejó.
“Nos gustaría que estén (Pedro) Galimberti, Rosario Romero, uno de los pedidos concretos que nos hicieron los pibes fue (el intendente de Gualeguaychú, Martín) Piaggio; me encantaría si viene (Horacio Rodríguez) Larreta, que esté Larreta; si viene (Javier) Milei que esté Milei y si viene Del Caño y (Daniel) Scioli, que ya estuvo en la Uader, y nadie se quejó de nada”, detalló.
Reiteró que “es un ciclo de charlas aprobado por el Consejo Superior en la anteúltima reunión y las charlas tienen que ser todos aportes a la educación universitaria, es la visión de cada uno de la educación universitaria, en este caso de la Uader”.
“No tiene nada que ver que los disertantes estén a favor o en contra de la educación pública, eso no impide que los escuchemos y que hagamos un debate. Habrá investigadores del Conicet, la mayoría son profesores, y está bueno escuchar a todos porque también después eso sirve para decidir dónde votamos y dónde no votamos; lo que no podemos estar es en una situación donde yo digo lo que pienso y no lo debato con nadie y el otro dice lo que piensa y no lo debate con nadie, eso no es la democracia, no es la educación y no es la Universidad, que desde que yo estoy en la universidad es un crisol de voces que opinan de todo. O qué se piensan? Que dentro de la Uader no hay partidarios del PRO, del radicalismo…”, reflexionó el rector.
Fuente: Página Política