Lo Último

Universidad

La JUP se entusiasma con ganar la FUA

La militancia universitaria peronista celebró el triunfo en centros de estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba. En este marco, la JUP de Entre Ríos convocó al espacio a “culminar con la eterna hegemonía de la Franja Morada” en la FUA. “Hay chances concretas”, afirmaron en un documento.
Por: Redacción de Página Política

La Juventud Universitaria Peronista de Entre Ríos saludó los resultados de las agrupaciones afines del estudiantado en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Aun cuando la noticia institucional más importante fue el triunfo del Rectorado para la propuesta más afín a Franja Morada y Juntos por el Cambio, con Jhon Boretto como nueva autoridad, el estudiantado peronista celebró triunfos en algunos de los centros de estudiantes de la UNC, como el de la Facultad de Derecho.

La Mesa Nacional de la JUP acompañó los comicios que se desarrollaron los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio. Se destacó que la agrupación del peronismo “logró más de 18 mil votos”. “Las agrupaciones unidas en un amplio frente renovaron y conquistaron centros de estudiantes y se consolidaron como segunda fuerza de la Universidad por detrás de la Franja Morada que obtuvo la delantera por escasos votos”, pusieron en la balanza en un documento difundido por la JUP entrerriana.

Para la organización se trata de “un hito histórico” resultado de “amplios acuerdos que se vienen trabajando para culminar con la eterna hegemonía de la Franja Morada en la conducción de la FUA (Federación Universitaria Argentina)”.

Para el espacio “alcanzar la conducción del máximo órgano estudiantil desvela a la militancia peronista, y eso es debido a que las chances hoy son concretas por dos cuestiones muy específicas, en primer lugar, el continuo crecimiento de la JUP en todas las Universidades del país, en las cuales Franja Morada no ha tenido despliegue y en algunas regionales obtienen muy poca participación o directamente nula; en segundo lugar y tal como sucedió en la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), el brazo universitario del radicalismo viene perdiendo bastiones importantes que eternamente han estado en su dominio, tal como lo fue la derrota en la Facultad de Derecho de la UNC, cuna de la Reforma Universitaria”.

La JUP consideró que “la posible conquista de la Federación Universitaria Argentina sería para el movimiento estudiantil la oportunidad de poner a disposición de los estudiantes la institución que nació para defenderlos y ayudarles”. Se trata de “el órgano gremial más grande de la Argentina que no puede ser una cáscara vacía que no brinde ningún tipo de políticas que busquen mejorar la vida del estudiante común, que no sea capaz de defender la Universidad Pública cuando fue pisoteada por el gobierno neoliberal de Mauricio Macri y que por sobre todas las cosas no sea un actor clave de la política en la Argentina”.

Convocaron, desde la militancia estudiantil, a “un acuerdo nacional que nos lleve a crecer como país, encarando las complejas dificultades que este mundo globalizado y capitalista nos obliga a resolver”.

“Los cuadros políticos hoy deben ser cuadros técnicos profesionalmente formados en la Universidad Pública para resolver las complejas problemáticas que nos aquejan y lograr la alegría del pueblo trabajador dignificado. Esto solamente se puede alcanzar con la independencia económica, que nos va a dar la soberanía política para lograr nuestra principal máxima, la Justicia Social”, se apuntó en el documento acercado a Página Política.

Suscribe el documento, en representación de Entre Ríos, Nicolás Olivera, secretario de Movilización, militante del Movimiento de Estudiantes y Graduados Universitarios (MEGU) de la Facultad de Ciencias de la Gestión (Uader); y Sofia Juliana Citelli de la agrupación Unidad de la Facultad de Trabajo Social (UNER)

Fuente: Página Política
Notas más
leidas
© 2025 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad