El ex convencional y presidente del bloque de convencionales de la Unión Cívica Radical que reformaron la Constitución Provincial en 2008,
Fabián Rogel manifestó que “en 40 años de continuidad democrática que se cumplen este año, lo peor que puede hacer la Justicia es vulnerar la voluntad popular emitiendo fallos luego de los comicios en los que, precisamente, se manifestó la voluntad popular”
Fue en referencia al fallo que deja fuera de la cancha al candidato a intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, luego de impugnaciones realizadas por en el seno de Juntos por Entre Ríos y la Libertad Avanza.
Lo que se le reprocha son dos cuestiones: que en la actualidad está cumpliendo su segundo mandato en Pueblo General Belgrano y los intendentes no están habilitados para un tercer mandato consecutivo; y que no cumple con la residencia en Gualeguaychú que exige la Constitución. Este segundo punto lo pudo probar, pero dejó abierto otro frente, una supuesta irregularidad en el mandato que está cumpliendo.
“La interpretación mañosa que se hace en el caso de Mauricio Davico, quien ganó ampliamente en las PASO la candidatura a la Intendencia de Gualeguaychú, deja un sabor amargo y una reflexión muy severa para el futuro. No se puede, bajo ningún punto de vista, permitirse a un ciudadano ser candidato en las PASO y, cuando ya fue elegido por la voluntad popular, no permitirle ser candidato”, dijo el referente de la UCR, que también fue convencional constituyente en 2008.
“Si se creía, respetuosamente en la división de poderes, que el candidato no podía tener un tercer mandato, eso debió establecerse con claridad antes de oficializar la lista y no una vez que fue sometido a la voluntad”, apuntó Rogel.
El candidato a intendente había sido impugnado antes de las PASO. El principal argumento del Tribunal Electoral de Entre Ríos para desestimarla consistió en que al momento de hacer el planteo se estaba “en el marco de un proceso electoral preparatorio de unas elecciones que resultan ser internas, por lo que, durante dicha contienda electoral, los/as precandidatos/as no persiguen un triunfo para ocupar un cargo electivo, sino el derecho a participar de la elección general posterior en calidad de candidatos”. Esa fue, básicamente, la respuesta a los dirigentes radicales Gladys Casenave y Leonardo Posadas que firmaron la petición.
“Es amañado e irrespetuoso frente a lo más sagrado que puede haber, que es la voluntad popular, no permitírsele ser candidato y luego que gane las PASO no ser candidato en las generales. La Justicia no puede estar por sobre la voluntad popular”, insistió Rogel.
“Es un fallo que en 40 años de continuidad democrática que estamos viviendo altera la voluntad popular con interpretaciones mañosas que no le hacen bien a la consolidación del sistema”, cerró.
Fuente: Página Política