
El ex director de Aduanas y dirigente del PJ de Gualeguaychú, Guillermo Michel, acudió a su cuenta de X para publicar el Decreto N° 1 de 2025 del Poder Ejecutivo en el que se crea una unidad de “compensación económica” en el gabinete. La misma es de carácter “remunerativa y bonificable”.
El ex funcionario se preguntó si el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, o algún otro funcionario “puede explicar cuánto es el sobresueldo para cada funcionario político del poder ejecutivo de Entre Ríos, cuál será el criterio de distribución y cómo será la rendición del sobresueldo?” E ironizó: “Viva la transparencia carajo”.
🚨🚨🚨 En el gobierno de Entre Ríos, ¿LA CASTA TIENE MIEDO? NO, TIENE SOBRESUELDOS!!!!!
Por el Decreto 1 de 2025 el Poder Ejecutivo de Entre Ríos aprueba la distribución analítica del presupuesto anual.
Pero de manera inédita, y de espaldas a la sociedad, crea SOBRESUELDOS para… pic.twitter.com/hwy619yHv7
— Guillermo Michel (@MichelGuilleOK) February 5, 2025
La gestión de Rogelio Frigerio hizo de la transparencia una bandera y una agenda. Dio a conocer los salarios en una web y luego los contratos en la Legislatura.
Lo cierto es que el artículo 17 del Decreto N° 1 de fecha 2 de enero pasado -al que tuvo acceso Página Política – dispone la creación de “la Unidad de Compensación Económica destinada al personal de gabinete creado por Ley N° 9755, y/o funcionarios dentro y fuera de escalafón”.
Esa unidad será equivalente al 1% del sueldo básico de un secretario ministerial y tendrá carácter remunerativo y bonificable para el personal de gabinete.
El total asignado en forma individual en concepto de compensación económica, no podrá superar la retribución total asignada a un Director General considerando los códigos remunerativos 01, 03 y 08.
El tope máximo para este concepto será del 0,5% del total del crédito vigente de la partida Personal, autorizándose al Secretario General de la Gobernación a realizar la distribución de las Unidades de Compensación Económica.
El decreto