Lo Último

derechos

Periodista de Colón recibió la medicación que necesitaba

Ana Paula Alegre supo este miércoles que se hizo la compra del fármaco que necesita para tratar su enfermedad de Crohn. “Antes del fin de semana me la voy a poder aplicar”, precisó y contó que otros dos pacientes de Colón, con tratamientos de alto costo, también tuvieron buenas noticias.
Por: Redacción de Página Política

El Hospital “San Benjamín” de Colón dio la noticia este miércoles. Se pudo hacer la compra de la medicación para tratar la enfermedad de Crohn de la periodista Ana Paula Alegre. La trabajadora de prensa dio a conocer los rasgos del mal que padece en una crónica publicada en su portal de noticias, Circular.ar.

En la nota, Alegre dio cuenta de las dificultades que implica la burocracia en un contexto de crisis y de fuerte ajuste de las cuentas públicas. Hizo saber los problemas de demorar su tratamiento, indicado por el Hospital Udaondo, que supone la aplicación de un medicamento por vía endovenosa, cada 14 días, cuatro ampollas cada vez y cada ampolla a un costo de 1.300.000 pesos.

La angustiante espera concluyó este miércoles con la noticia que llegó desde el “San Benjamín”. “Ayer me informaron desde el Ministerio de Salud de la provincia que ya estaba el dinero para la medicación. Y recién me mandó la trabajadora social del hospital que llegó y que en estos momentos está saliendo la factura para la compra del fármaco”, confirmó Alegre en diálogo con Página Política.

“En 24 o 48 horas voy a estar pudiendo aplicarme las cuatro ampollas. Es muy importante para mi salud”, dijo y puso en valor la red de gestiones en el Estado que hacen mover la rueda, para garantizar derechos: “Agradezco encontrarme lo humano detrás de todo el sistema. En tiempos de tanta crueldad, encontrar lo humano detrás de la burocracia es un alivio enorme”, remarcó.

No olvidó mencionar que el desembolso último también trajo respuestas para dos vecinos: “En este padrón, el de marzo, se logra también la compra de la medicación para dar continuidad al tratamiento oncológico de dos pacientes que también son de Colón”, aseveró Alegre que hizo saber que en su caso requiere el tratamiento “de por vida” con aplicación subcutánea.

Desde la provincia, se informó acerca de las gestiones que se realizan en los casos de tratamiento de este tipo. Se hizo saber que la cobertura de Prestaciones de Alto Costo y Baja Incidencia (Pacbi), comprende a dos sectores: pacientes ministeriales, que son aquellos que no poseen cobertura social ni están afiliados al Programa Incluir Salud, y por otro lado a titulares de Pensiones Nacionales No Contributivas, afiliadas a Incluir Salud.

Fuente: Página Política
Notas más
leidas
© 2024 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad