
Los santafesinos concurren este domingo a las urnas para votar convencionales constituyentes para la reforma de la Constitución provincial. Habilitar la cláusula para la reelección por un mandato del gobernador es el asunto clave, en términos políticos, para el debate que se dará dentro del plazo de un año desde las elecciones.
Además, en Santa Fe hay elecciones PASO para elegir candidatos a intendentes y concejales de la provincia.
Con relación a los comicios por la reforma de la Constitución –que los gobernadores santafesinos han intentado sin suerte hasta ahora– la disputa electoral tiene algunas características particulares. En principio, es protagonista del proceso el propio Maximiliano Pullaro que encabeza la nómina de convencionales del oficialismo. Y además, supone un desafío para el gobierno de Javier Milei que no tiene candidatos fuertes y que disputa caudal electoral con otra líder de la derecha, Amalia Granata, que cuenta con bendición del libertario expulsado, Ramiro Marra.
Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, que hacen la especialización en Periodismo en la Licenciatura en Comunicacion Social, abrieron un portal con noticias vinculadas a la jornada electoral en la vecina provincia. En el blog se abordan, particularmente, aspectos vinculados a la elección de convencionales constituyentes, a los temas centrales en debate y a los candidatos que han sido parte de una campaña con poco contenido propositivo. Aquí, las notas de Ceibo.
Con una concurrencia esperada de más de 2,8 millones de ciudadanos habilitados para votar, esta elección se convierte en la primera cita del calendario electoral 2025 en Argentina. Además del estreno de alianzas y nuevos espacios partidarios, se renueva la utilización del sistema de Boleta Única de Papel.
Los cargos que se votan
- 50 convencionales constituyentes elegidos por distrito único para reformar la Constitución provincial.
- 19 convencionales constituyentes, uno por cada departamento de la provincia.
- Candidaturas locales en municipios y comunas mediante PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias).
- Candidatos a intendente en 11 localidades.
- Candidatos a concejal municipal en 53 localidades.
- Candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas en 75 localidades
Los principales candidatos
-Frente oficialista: encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, con una lista que incluye a la diputada nacional Germana Figueroa Casas (PRO) y a la legisladora socialista Lionella Cattalini.
-“Más por Santa Fe” (oposición peronista): postula al concejal rosarino Juan Monteverde, junto a la diputada provincial Alejandra Rodenas y el congresista nacional Diego Giuliano. Agrupa al Partido Justicialista, La Cámpora, el Frente Renovador y el Movimiento Evita.
-Somos Vida: lista liderada por Amalia Granata, acompañada por los diputados provinciales libertarios Juan Domingo Argarañaz y Silvia Malfesi. Reúne sectores evangélicos, el Partido Libertario y una fracción de la Coalición Cívica.
-La Libertad Avanza (LLA): presenta como cabeza de lista al diputado nacional Nicolás Mayoraz, seguido por Candela Rodríguez y el abogado Marcos Lisandro Peyrano.
-Frente Activemos: encabezado por el senador nacional Marcelo Lewandowski (Nacional y Popular), junto a Victoria Capoccetti y Rubén Giustiniani.
-Frente Amplio por la Soberanía: postula a Carlos Del Frade, acompañado por Claudia Balagué, Leonardo Caruana y Griselda Tessio.
-Frente de Izquierda y de Trabajadores: los candidatos son, Carla Deiana, Lautaro Habbi y María Jimena Sosa.
Fuente: Página Política