La iniciativa de reformar el Código Electoral para poder votar a partir de los 16 años impulsada por el gobierno nacional tendría, en principio, buena repercusión en fuerzas de la oposición en Entre Ríos.
El 17 de julio pasado ingresó un proyecto de ley firmado por el diputado socialista Lisandro Viale; y los radicales Jorge Monge y Pedro Ullua. El número de expediente es 19.348.
El texto –al que tuvo acceso Página Política – sostiene en su artículo 2º: “Son electores de la Provincia quienes posean ciudadanía argentina y estén inscriptos en el padrón previsto por la presente ley por el que se celebrarán las elecciones provinciales. Los mayores de 16 años residentes en la provincia son electores para los cargos municipales”.
Se trata de un proyecto de 120 artículos que pretende darle un marco legal y reglar los diferentes momentos del proceso electoral. En su articulado se hace referencia al sistema de elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, como así también a la equidad de género en las listas, la boleta única, el voto electrónico, las campañas electorales y la divulgación de encuestas.
Desde el primero de agosto la iniciativa está en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Juicio Político.
Fundamentos
Los firmantes sostienen que “al consagrar desde esa edad (los 16) la posibilidad de presentar iniciativas legislativas (como lo establece la Constitución provincial)” queda implícitamente la idea de que “entre los jóvenes no hay menos información, interés y capacidad que en las restantes franjas etarias de la población entrerriana”.
“No debe dejar de considerarse que las generaciones destinatarias de esta extensión del sufragio son las primeras que se han educado según los principios democráticos”, agregan.
Enseguida ponen como ejemplo a España, Suiza, Brasil, Uruguay, Cuba, Nicaragua, Alemania, Austria como algunos de los países que ya han institucionalizado el voto de los mayores de 16 años.
Los diputados reconocen que “lentamente movimientos por los derechos civiles luchan desde hace años por todo el mundo para extender el derecho al voto a los mayores de 16 años”.
“Si en efecto se apuesta por una democracia participativa, se necesita que la legislación electoral abra el derecho al voto al menos a los ciudadanos de esa franja de edad, de los cuales no puede seriamente afirmarse que carecen de aptitud para emitir su voto”, apuntan.
Otro de los argumentos que utilizan es que la ampliación del voto juvenil ha sido ampliamente acogida como iniciativa, además de los antecedentes ya señalados por la Unicef. E incluso, que “los jóvenes de entre 16 y 18 años, en efecto, toman decisiones importantes”.
Un detalle: en los fundamentos no se dá cuenta por qué los mayores de 16 años estarían en condiciones de votar en el ámbito municipal y no provincial.