
La opción de Bullrich en la interna generó críticas de parte del PRO que integra la lista que compite contra Frigerio y que encabeza el radical Pedro Galimberti.
Pero, por sobre las diferencias internas que lo separan del ex ministro del Interior y exponente del ala política y dialoguista del gobierno de Mauricio Macri, la ex ministra de Seguridad y máxima referente de los halcones en la coalición apuesta a ganador. “El objetivo es gobernar Entre Ríos en 2023”, precisó, más allá de la coyuntura de esta elección intermedia.
“En el 2015 pegó en el palo la posibilidad de que Alfredo De Ángeli sea gobernador de Entre Ríos, pero esperemos que en el 2023 a Juntos por el Cambio se le dé la posibilidad de gobernar. Con este gran equipo tenemos como objetivo gobernar Entre Ríos”, remarcó.
“Patricia es un ejemplo”
Para recibir a Bullrich, Frigerio eligió estar acompañado del el ex Jefe de la Policía Federal Argentina, Néstor Rocanglia, oriundo de Chajarí, que lo asesora en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico.
“Patricia es un ejemplo de que con decisión se pueden combatir las mafias y cambiar las cosas de verdad”, destacó y recordó que junto a Roncaglia trabajaron un proyecto de ley para crear una Oficina de Coordinación Nacional Antidrogas.
En alusión a sus otras propuestas Frigerio adelantó: “También vamos a proponer la reforma del Código Procesal para que los delitos graves tengan siempre pena de cumplimiento efectivo”.
Defensivo y ofensivo
“Frigerio es alguien con el que compartí cuatro años de trabajo y encabeza una lista que también integran radicales muy reconocidos y con trayectoria, como Atilio Benedetti y Marcela Antola”, dijo la ex ministra de Seguridad.
“Estuve en 17 provincias. Existe un sentimiento de angustia social, sentimos que estamos perdiendo nuestro país. Ese sentimiento genera una apatía política”, aseveró la presidenta del PRO en referencia a la ausencia de un clima electoral, no obstante, remarcó: “A la vez siento que comienzan a mirar a Juntos por el Cambio como la propuesta diferente, de producción y trabajo que viene a romper con esta matriz que tanto mal le hizo a nuestro país”.
“Hasta ahora veníamos con un objetivo defensivo: el kirchnerismo está a siete diputados de obtener mayoría absoluta y vamos a impedirlo. Pero también hay un objetivo ofensivo, ya que estamos a cinco senadores de sacar el quórum que ha tenido el Senado en manos de un solo partido desde 1983, lo cual cambia la gobernabilidad en Argentina”, dijo, luego de que Frigerio tuviera que salir en su auxilio para que recuerde cuáles son las provincias que eligen senador en este turno electoral, entre las las que no figura Entre Ríos.
Fuente: Página Política