
Oficialistas y opositores podrían arribar hoy a un acuerdo para aprobar una reforma electoral que permita al gobernador Gustavo Bordet separar en 2019 las elecciones provinciales de las nacionales, pero con una fecha fijada por ley.
Está previsto que en horas de la mañana de este martes se produzca un encuentro entre los presidentes de los bloques políticos del Senado para acercar posiciones de cara a la reunión de comisión de Asuntos Constitucionales convocada para las 16.
Por reglamento, tienen tiempo de ingresar el dictamen hasta la hora 19 de este martes. Pero si no lo consiguen, el tema se trata de cualquier modo en la sesión del miércoles, a las 19, ya que tiene tratamiento preferencial con o sin despacho de comisión.
Puntos de acuerdo
En el Gobierno han dicho que la voluntad es llegar al mayor de los consensos posibles en torno a las reglas de juego para los comicios del año que viene.
En esa lógica, el oficialismo accedió al pedido de la oposición en los siguientes puntos:
Fecha. El proyecto original del oficialismo le daba a Bordet la posibilidad de convocar a elecciones dentro de un amplio rango temporal, que va de abril a noviembre del año electoral. Cambiemos planteó que la ley fije una fecha precisa (internas en abril y generales en junio), para reducir los márgenes de especulación por parte del Ejecutivo. Este punto ya estaría cerrado, de modo que Bordet tendría dos opciones: convocar a elecciones provinciales en una fecha fijada por ley o votar en octubre junto con las nacionales.
Minorías. También hay acuerdo para suprimir del texto legal el piso del 15% de los votos de la interna para obtener minoría con derecho a representación en las listas de candidatos. Ese porcentaje se dejará a criterio de cada partido para que lo fije en su carta orgánica o en sus acuerdos de alianzas electorales. Cambiemos sigue el histórico criterio radical del 25%.
Financiamiento. Bordet también accedió al pedido de los vecinalistas para que se contemple el financiamiento de los gastos electorales, como la impresión de las boletas que, caída la reforma con boleta única, seguirán siendo sábanas, con impresión a cargo de los partidos.
En discusión
Alianzas departamentales. Este punto, en cambio, es uno de los que está más discutido: permitir hacer una alianza electoral en el orden departamental sin tener una estructura partidaria provincial. Esto le posibilitaría a los partidos vecinales llevar candidato a senador sin necesidad de hacer acuerdos con partidos provinciales. (Ver aparte)