Lo Último

internas

La izquierda y la posibilidad de la unidad

Los diferentes sectores llaman a confluir en una lista de unidad, pero no coinciden en los métodos. Cruces de uno y otro lado.

La izquierda transita por estos días un pleito de propuestas y contrapropuestas para saldar las diferencias y encarar un proceso de unidad ante la polarización inminente en el escenario electoral que proponen el Frente de Todos y Juntos por el Cambio.

El MST de Nadia Burgos pretende conformar un frente con todos los sectores y que sean las PASO las que determinen las candidaturas. Días pasado, Burgos advirtió que estaban esperando las respuestas del Nuevo Mas que, a nivel nacional, tiene a la paranaense y ex candidata a presidenta Manuela Castañeira. Dijo Burgos: “Espero que su silencio no frustre esa posibilidad de una mayor unidad”. Y subrayó: “Este llamado tiene que ser unitario de verdad, por eso insistiremos para que se abra el debate y la participación a referentes de la izquierda social, intelectual e independientes. Estamos convencidos que si logramos esta unidad, estaríamos generando un gran hecho político y fortaleciendo las posibilidades de la izquierda”.

En Nuevo Más, en la voz de Castañeira, sin embargo, planteó públicamente en las últimas horas realizar un debate público, en vivo, con Nicolás del Caño, referente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS).

Las elecciones de Jujuy, el domingo pasado, entusiasman al MST, que en la capital provincia le ganó al peronismo ubicándose en el segundo lugar detrás de Juntos por el Cambio de Gerardo Morales. “La unidad hoy tiene que estar al servicio de fortalecer las luchas y de presentar a la izquierda como una alternativa. Ojalá Manuela deje de lado el personalismo y divisionismo  y podamos avanzar”, dijo Burgos a Página Política.

 

La otra pata de la izquierda es el Partido Obrero, con su principal base en la costa del Uruguay. Este martes difundió un comunicado en el que se resaltó la tenacidad que se ha tenido hace 10 años, a excepción del 2015, de presentar candidaturas “unificadas”.

Pablo Amarillo cuestionó las PASO que propone Burgos. “Se pretende generar un debate entre compañeros de lucha para disputarnos el voto de izquierda en vez de confrontar con los partidos de régimen político que gobernaron el país durante décadas”, dijo, y aseguró que las internas generan “un desgaste inútil de esfuerzo militante”, remarcó. Como contra propuesta, Amarillo prefiere convocar un congreso “para que sean las y los militantes los que discutan y decidan el modo de llegar a las elecciones”.

En el 2019, Del Caño, candidato a presidente, apoyó la candidatura de diputada nacional por Entre Ríos de Burgos. Fue en el marco del Frente de Izquierda de los trabajadores Unidad (FITU). La candidata del MST obtuvo 19,671 votos, es decir un 2.34%, un poco más que Del Caño en la categoría Presidente. El PO, sin personería jurídica, coló el nombre de Amarillo.

El Nuevo Más, pese a tener candidata a presidente, no superó las PASO.

El 14 de julio es el día límite para inscribir las alianzas. Las candidaturas 10 días después.

Fuente: Página Política
Notas más
leidas
© 2025 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad