Lo Último

historia y politica

Néstor Kirchner y Entre Ríos

Un día como hoy, el santacruceño quedaba en segundo lugar. Cómo jugó el peronismo entrerriano. Contextos y agendas.

El 27 de abril de 2003 la Argentina se sometía a las urnas en un contexto de crisis social, económica y política resumida en una consigna que parecía inapelable: “que se vayan todos”.

En Entre Ríos gobernaba el radical Sergio Montiel, que con tozudez, había conseguido oxígeno para terminar su gobierno en el marco del acuerdo entre Raúl Alfonsín y Eduardo Duhalde.

La vuelta a Casa de Gobierno de Jorge Busti para asumir su tercera gestión no estaba en discusión. Sólo bastaba definir quién completaría la fórmula para el 23 de noviembre. Eso dependería de la elección que precisamente se iba a desarrollar ese 27 de abril. El concordiense tenía un candidato a vice para cada escenario: Emilio Castrillón si regresaba Carlos Menem y Guillermo Guastavino si se daba lo del gobernador santacruceño. Se sabe cómo terminó la historia.

En julio del año anterior, Kirchner había hecho su primera incursión en Paraná como aspirante a la Presidencia de la Nación. El acto fue en el Club Olimpia y su auspiciante era, precisamente, Guastavino, amigo de la época de estudiantes de La Plata.

Las elecciones nacionales hace 18 años en Entre Ríos dejaron los siguientes resultados: la fórmula Menem – Juan Carlos Romero se impuso con el 29.8 por ciento de los votos sobre la de Kirchner – Daniel Scioli que alcanzó el 20.7. En tercer lugar quedó la propuesta de Ricardo López Murphy con 14.4, apenas dos centésimas más que Rodríguez Saá. Elisa Carrió consiguió el 12.1 y Leopoldo Moreau, que encabezaba la propuesta radical, el 4.1. Un detalle: el buldog logró el segundo lugar en la ciudad de Gualeguaychú.

Ese día no se votaba legisladores nacionales. Tampoco hubo segunda vuelta.

Lo cierto es que Kirchner había quedado en Entre Ríos por debajo de su media nacional y sólo cuatro puntos por encima de Rodríguez Saá. Busti se había mantenido prescindente en la elección, mientras que su hombre de confianza, Sergio Urribarri, había hecho campaña por el caudillo de San Luis.

Busti presidía la Comisión de Acuerdos en el Senado, lo que lo puso en la vidriera para buena parte de la comunidad judicial cuando se aprobó el pliego de Eugenio Zafarroni para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Comenzaba una nueva etapa en el país. La renovación del Poder Judicial era una necesidad para la reapertura de investigaciones por delitos de lesa humanidad, lo que requería de juristas con perfiles diferentes a los que estaban en funciones. Carmen Argibay fue otra de las designaciones al inicio de ese proceso político.

Alberto Fernández en la Nación y Gustavo Bordet en Entre Ríos gobiernan en un escenario atípico por la pandemia de coronavirus, pero similar al de aquel inicio de siglo. Crisis social, económica, descreimiento de la política, deuda externa desorbitante y la tonelada de soja a muy buen precio.

Kirchner inauguró un proceso político que perduró 12 años. Los intentos de transformaciones institucionales y económicas, luego de un período presidencial de estabilización, aparecieron a partir de 2007. Pero los resultados positivos estuvieron más del lado del reconocimiento de nuevos derechos.

El servicio de justicia sigue siendo uno de los debates ausentes y que la sociedad empieza a divisar con más claridad. Un juez tiene, en la actualidad, la misma imagen negativa que un dirigente político.

Recursos naturales y un nuevo marco regulatorio a través de una ley de entidades financieras han sido propuestas de sectores marginales de la política argentina.

Por estos días se esperaba prorrogar la licencia en manos privadas de la Hidrovía Paraná, el corredor fluvial por el que sale e ingresa el 80 por ciento de producción y materias primas de la Argentina hacia el mundo.

El silencio dirigencial y el escaso interés de los principales medios de comunicación son una señal de malos augurios.

Fuente: Página Política
Notas más
leidas
© 2023 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad