
Gustavo Bastián sería el primer camporista en conducir los destinos de una Municipalidad en Entre Ríos. Pero si hay que ajustar esa certeza, el intendente no sería un integrante de la agrupación que fundó Máximo Kirchner, sino que se identifica con ese espacio. Un peronista que lo conoce lo resumió así: “Gustavo es filo camporista”.
El jefe comunal de San José, de 35 años, es uno de los primeros en cerrar una paritaria con los empleados municipales. Lo hizo la semana pasada. Les otorgó un 20 por ciento e incrementó asignaciones familiares cuando por estas tierras aún no hay ni siquiera convocatoria.
Bastián comenzó a tener gravitación en la política cuando se instaló en Buenos Aires durante el primer gobierno de Gustavo Bordet, donde mantuvo un acercamiento con el ex intendente de Colón, Hugo Marsó, instalado en la Casa de Entre Ríos. Allí se vinculó con el kirchnerismo, que expresaba la oposición más dura. Desembarcó en la Dirección Nacional de Migraciones, en el puente internacional.
Viene de una familia tradicional, conocida por la cochería y sala de velatorio más antigua de la ciudad que lleva su apellido.
Fue uno de los jóvenes que se subió al escenario que se había montado en el Club Paracao donde Alberto Fernández cerró su visita a Entre Ríos en una jornada para jóvenes en el marco de la campaña ante las PASO. Con el Frente Ciudadano San José, Bastián ya había sido electo intendente en una ciudad con tradición vecinalista que venía de gobernar los últimos 12 años. El 9 de junio venció a Pablo Canali, que se desempeñaba como senador y pretendía volver al Estado municipal, donde supo dejar como saldo una buena gestión.
Bastián tuvo que caminar el doble, quizás, que otro candidato, porque estuvo varios años en Buenos Aires.
Un dirigente justicialista lo calificó como “un pibe que se mueve bien”, con apertura hacia los otros sectores internos del peronismo. Por caso con el de Eduardo Jourdan. Una vez que superó la interna, se reunió con sus adversarios en el peronismo para planificar la campaña de cara a la elección general.
San José y la ciudad de Colón suelen trabajar agendas articuladas. La turística es una de ellas. Se reunió al inicio de la gestión con su par José Luis Walser, enrolado en el vecinalismo. Con la pandemia de coronavirus encima lo volvieron a hacer para acordar el control de la ruta 26.
Una vez asumido, a Bastián le abrieron la puerta en Buenos Aires en la Subsecretaría de Relaciones Municipales, área que conduce Pablo Giles, un camporista que tiene en la delegación entrerriana a Tomás Ledesma, también de La Cámpora.
Este lunes Bastián fue uno de los beneficiados por la inversión de 100 millones de pesos por parte del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) que preside Enrique Cresto.
Un día de mayo, por sobre lo institucional, el presidente municipal le puso su impronta personal a la gestión. Fue cuando se presentó personalmente en la Justicia Federal para formular una denuncia contra un ciudadano por presunta violación del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
También fue noticia por fuera de su radio de gobernabilidad cuando envió al Concejo Deliberante un proyecto por el cual incrementaba las tasas municipales a los bancos y las entidades financieras de un 100 por ciento. Es decir llevar la alícuota de 3 a 6 por ciento, lo que implica una recaudación mensual de entre 250 y 300 mil pesos. Los mismos estarían destinados- según dijo- a un fondo para las áreas de Cultura y la Educación. La ordenanza se aprobó a la semana.
El joven dirigente, cuando asumió el 10 de diciembre pasado, dijo: “Lo que proponemos es cambiar los paradigmas de hacer política. Somos una generación joven que aprendió a abrazar el calor de la política con Néstor. Casi todos los que hoy asumimos es nuestra primera experiencia. Ganamos las elecciones derribando todas las usanzas; sin dinero, sin aparato, sin gestión y sin padrinos”. La jornada cerró con obra de teatro referida a los Derechos Humanos.
Nota número quince de una serie de perfiles que Página Política irá publicando en un espacio llamado “En foco”.