
Entre las tantas lecturas que se pueden hacer del primer test del año electoral, hay una que aplica para el proceso electoral ya en marcha en Entre Ríos. La elección de este domingo en la provincia de Santa Fe ratificó que pesan mucho más los nombres que las marcas políticas. En particular en un sistema de boleta única que este año se aplicará por primera vez en Entre Ríos.
Basta con recordar rápidamente dos datos: el gobernador Maximiliano Pullaro encabezó la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe. Y la Libertad Avanza quedó tercera, confirmando que sin Javier Milei en la boleta, le cuesta hacer pie.
En las elecciones legislativas de Entre Ríos, Milei no va a estar en la boleta. Pero tampoco el gobernador Rogelio Frigerio. Pullaro fue candidato porque se eligieron convencionales para reformar la constitución santafesina. En Entre Ríos se votarán diputados y senadores nacionales.
La gran novedad de este año es que se votará con boleta única de papel (BUP), un sistema que potencia la importancia del candidato en las elecciones. En particular en una elección como esta, legislativa, sin una cabeza política que lidere desde una postulación a un cargo ejecutivo.
Por efecto del nuevo sistema electoral que se estrenará este año, pesará más que nunca el perfil que tenga cada candidato, lo popular que sea, lo querido o lo resistido que resulte en cada provincia.
Famosos de la tele
Este domingo a LLA sólo le fue bien en la comparación de las PASO para el Concejo de Rosario, donde el conductor televisivo Juan Pedro Aleart logró reunir más votos. El nombre del periodista rosarino tuvo impacto nacional el año pasado, cuando denunció un abuso intrafamiliar. Todos sabían quién era antes de que se meta en política.
La política santafesina, que desde 2011 define sus gobernantes por boleta única, está llena de figuras que ya eran populares por otras razones. La modelo y panelista Amalia Granata fue elegida diputada de Santa Fe en diciembre de 2019; el periodista deportivo Marcelo Lewandowski es senador nacional por el peronismo; Carolina Losada, la ex panelista de Intratables, es senadora nacional. Y así.
Parece que los libertarios de Entre Ríos van a tener que apelar a figuras de los canales locales. Como en Santa Fe, donde este domingo lograron ocupar el segundo lugar en las PASO para el Concejo con Ana Cantiani, que hace años conduce, en el noticiero de Telefé, un micro de espectáculos en el que presenta la cartelera de la capital. Cantiani quedó detrás de otra figura política nacida de la tele: María Luengo, la candidata al Concejo de Unidos Para Cambiar Santa Fe a la que todos daban por ganadora.
Del ex Canal 13 salieron también el exintendente Emilio Jatón, histórico movilero y conductor de esa señal durante varios años; la periodista Silvina Cian, que se sumó a las filas de José Corral; Eugenio Fernández, que fue precandidato a vicegobernador en la lista socialista de Mónica Fein. Son sólo algunos ejemplos.
Sin arrastre
Milei podrá medir muy bien en la provincia. Pero esta vez los libertarios de Entre Ríos no podrán ir colgados de su saco, como en las elecciones de 2023, cuando se votó por última vez con boleta sábana partidaria. El efecto arrastre del viejo sistema electoral permitió que una figura tan poco popular como Sebastián Etchevehere obtuviera, sin partido propio, el 18 % de los votos, restándole a Frigerio, quien terminó imponiéndose por apenas dos puntos porcentuales sobre Adan Bahl, el candidato del peronismo.
La postal que dejó la última elección es la razón más fuerte para justificar una alianza de Juntos por Entre Ríos con La Libertada Avanza: evitar que un escenario electoral de tercios abra la posibilidad de un triunfo del peronismo. Frigerio comparte electorado con Milei. Y Milei conserva un alto grado de aceptación en Entre Ríos. No se necesitan más argumentos.
Pero Milei no va a estar en la boleta. Y Frigerio tampoco. El trabajo de campaña consistirá, ante todo, en instalar la asociación de que el candidato que pongan los libertarios expresa mejor que nadie a Milei y el que ponga JxER hace lo propio con Frigerio.
¿Quién conocía hace dos años a un tal Roque Fleitas? Es más ¿cuántos entrerrianos lo conocen hoy? Sin embargo, el diputado provincial es la figura más importante de los libertarios entrerrianos, tras convertirse en el primer presidente de LLA de Entre Ríos.
Para la enorme mayoría de los entrerrianos, Fleitas sigue siendo un absoluto desconocido. Todavía más que Etchevehere, que al menos tuvo exposición con la campaña de 2023 y porta un apellido con historia en la política entrerriana.
Los libertarios carecen de figuras populares en Entre Ríos. Posiblemente se vean obligados a salir a buscarlas por afuera de la política.
Fuente: Página Política