Lo Último

Universidad

Está tomada la Facultad de Trabajo Social

Lo resolvió esta tarde la asamblea interclaustros de la unidad académica de calle Almirante Brown. Se cumplirá hasta el día jueves con una convocatoria a otros sectores sociales y políticos. Asamblea en Económicas y en Ciencias de la Educación. Debates en torno al plan de lucha de la comunidad universitaria.
Luz Alcain
Por: Luz Alcain
@luzalcain

Luego del revés en el Congreso de la Nación, que blindó el veto de Javier Milei al financiamiento de las universidades, la comunidad interclaustros de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) se mantiene en estado de asamblea permanente, definiendo un plan de lucha que se extiende.

En Paraná, las comunidades de las facultades de Ciencias de la Educación, Trabajo Social y Ciencias Económicas han avanzado con deliberaciones interclaustros en cada unidad académica.

Este lunes, el debate en Trabajo Social derivó en la decisión de tomar la sede de calle Almirante Brown. Será una toma activa hasta el día jueves, sin cese de actividades académicas, para sostener el reclamo.

La iniciativa fue motorizada, fundamentalmente, por la agrupación Indignadxs (de militantes del MST e independientes) y de Ideales – FOE aunque sin la presencia del Frente de Unidad Popular (FUP) que conduce el centro de estudiantes de la unidad académica. También hubo participación activa de los docentes agremiados en Sitradu.

 

Por “huelga general”

“En una gran asamblea interclaustros se votó la siguiente moción: ‘Toma de la FTS desde la finalización de la asamblea, con continuidad de mesas, clases públicas y actividades culturales, hasta la acción docente del jueves 17 en el marco del paro nacional de trabajadores universitarios”, se hizo saber en un documento emanado de la reunión.

“Nos pronunciamos en defensa de la educación pública y contra el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Convocamos para el viernes 18 a una asamblea interclaustros, interuniversitaria e intersectorial para seguir coordinando acciones de lucha y construir una Tercera Marcha Educativa y de todos los sectores en lucha para el 22 de octubre” continúa el texto que cuestiona “el avasallamiento a la Universidad pública” y las “postergaciones en materia de derechos que se vienen orquestando para nuestro pueblo”.

“El ajuste presupuestario, los salarios de los docentes y no docentes a la baja, el desfinanciamiento de las becas estudiantiles (como las Progresar), el encarecimiento de los alquileres, los tarifazos (como se viene dando sobre el boleto de transporte), entre otras medidas, nos arrastran a esta definición impostergada y necesaria”, se argumenta en el documento que convoca a sindicatos, organizaciones políticas y sociales y a la comunidad de Paraná a sumarse a las iniciativas emanadas de la toma y “a acercar donaciones para que podamos bancarla, ya sea desde alimentos, artículos de limpieza y/o aportes”.

“La lucha es una sola, el pueblo argentino ya lo demostró en las calles, a la educación pública no se la toca. Estudiantes y trabajadores nos unimos en contra del plan de ajuste de Milei. Tal como lo están llevando adelante en otras facultades y universidades del país, retomando las banderas de 1918, 1969 y 2018, por amor y compromiso a nuestra universidad hacemos un llamado al pueblo trabajador para definir las medidas necesarias para profundizar la lucha”, concluye el texto que convoca a la “huelga general” y a la “tercera marcha universitaria”.

 

Interclaustros

En la Facultad de Ciencias de la Educación, que fue sede de la vigilia mientras deliberaba el Congreso la semana pasada, se reunirán los estudiantes este martes a las 17 ante una convocatoria del centro. Luego, a las 18.30, deliberarán junto a los claustros de docentes, graduados y trabajadores, también en la unidad académica de calle Buenos Aires.

Por otro lado, en Económicas, se convocó a una asamblea también este lunes. “Fue una buena reunión interclaustros en la que acordamos en sostener las acciones en reclamo del presupuesto”, contó el decano Sebastián Pérez, a Página Política. “Armamos una mesa universitaria con las dos agrupaciones estudiantiles, con el personal docente y no docente, con el equipo de gestión. Es una mesa que presido yo”, dijo y anunció para el miércoles, a las 18, frente a la facultad de calle Urquiza, una serie de acciones para visibilizar el reclamo: “Vamos a tener suelta de globos, una abrazo a la facultad, una exposición de la situación presupuestaria de la educación superior. Todo sin suspensión de actividades, con la facultad abierta, dando clases y con mesas de exámenes”, precisó el decano.

 

Nota en proceso

Fuente: Página Política
Notas más
leidas
© 2025 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad